¿Si me cambio de aseguradora me cubrirán mis enfermedades preexistentes?
¿Si me cambio de aseguradora me cubrirán mis enfermedades preexistentes? Como en muchos temas: Depende. De qué tipo de enfermedad y de hace cuanto tiempo se tuvo, entre otras cosas.
-Del tipo de enfermedad: Porque no es lo mismo, si fue algo agudo sin secuelas, que algo agudo que termina convirtiéndose en algo crónico- degenerativo.
-Del tiempo que ha pasado: Porque si es una enfermedad que se tuvo hace muchos años y no ha habido secuelas pudieran aceptarte. Sin embargo es importante que no canceles tu póliza anterior hasta saber bajo qué condiciones te aceptará la nueva aseguradora.
Una enfermedad preexistente es cualquiera que se haya presentado anteriormente a la contratación de un seguro. En el momento que se manifieste un signo o un síntoma de una enfermedad o accidente por el que hayamos tenido tratamiento, atención, o estudios, lo hayamos reclamado o no en el seguro es considerado preexistente.
El hecho de que tengas una enfermedad preexistente no significa que todo está perdido, hay algunas aseguradoras que si te pueden cubrir. Esto puede someterse a cambios, ya que existen diferentes riesgos.
No es lo mismo si nos operaron de angina, apéndice o vesícula que no volverán a operarnos. Que si la enfermedad tiene relación con un tumor, una cardiopatía, un problema cerebrovascular o una litiasis, que son padecimientos latentes los cuales pueden volver a presentarse y pueden desencadenar otras enfermedades y afectar otros órganos.
Una pregunta común al llenar una nueva solicitud es: ¿Debo declarar o no las enfermedades y accidentes del pasado? La respuesta es sí, en primer lugar porque de no declarar algo y presentarse un siniestro la aseguradora puede cancelar tu contrato por inexactas o falsas declaraciones ya que el seguro es un contrato de buena fe.
Las aseguradoras tienen acceso a un banco médico, donde se reportan enfermedades, accidentes, cirugías, estudios, etc. Entonces, es importante que al momento de contratar un seguro de gastos médicos mayores declares los eventos que hayas tenido. Quizá pienses: “si lo cuento ya no me lo van a cubrir”, y es posible que así sea, pero es preferible que te excluyan un padecimiento a que te cancelen el contrato y te quedes sin protección para todo evento médico ¿no crees?
Por otro lado, ¿Qué nos preguntará la aseguradora si al momento de solicitar el seguro declaramos algo? Dependiendo de lo que respondamos en el cuestionario médico, de nuestro historial, de nuestra edad, la aseguradora decidirá si va a necesitar mayor información médica, o estudios pasados o recientes, notas quirúrgicas etc. Con esa información la aseguradora podrá realizar un análisis más detallado del riesgo que asume y sobre eso decidirá si nos cubre y bajo qué condiciones.
Si deseas mas información o asesoría para adquirir tu seguro médico, contáctanos.