¿Por Qué Aumentan las Primas de Seguros en México?
¿Por Qué Aumentan las Primas de Seguros en México?. El aumento en las primas de seguros es un tema de interés, que impacta a todos, los motivos de los aumentos de seguros son múltiples y generalmente se desconocen.
Este ajuste se da como consecuencia de una serie de factores económicos, sociales y ambientales que se entrelazan complejamente.
Abordaremos 4 causas principales detrás de estos incrementos y su impacto tanto en el asegurado como en el sector asegurador.
1. Factores Económicos
La inflación es una de las razones principales detrás del aumento de las primas de seguro. En el caso de pólizas de salud hay que considerar que la inflación médica es mayor a la inflación económica debido a avances de investigación o nuevos medicamentos innovadores con costos elevados. En el caso de autos como son las refacciones o piezas hay que considerar que a medida que el costo general de bienes y servicios se eleva, los gastos relacionados con la reparación y reposición de bienes asegurados también aumentan. Esto requiere que las aseguradoras ajusten sus primas para preservar su solvencia y capacidad para atender reclamaciones.
También afectan las fluctuaciones cambiarias, ya que muchas aseguradoras cubren riesgos asociados a bienes importados o dependen de reaseguradoras extranjeras. Las variaciones en el tipo de cambio, especialmente un debilitamiento del peso frente al dólar, pueden incrementar significativamente los costos de las reclamaciones, reflejándose en las primas.
2. Factores Sociales
El incremento en la frecuencia y severidad de siniestros, tales como accidentes de tráfico o robos, supone mayores costos para las compañías aseguradoras. Esto se traduce en un aumento de las primas para compensar los mayores desembolsos en indemnizaciones. Puede haber épocas como fue la pandemia de Covid-19 donde el aumento de gastos médicos estuvo por encima de años anteriores. En el caso de robos o accidentes de autos el costo puede variar de una compañía a otra ya que adicional a las estadísticas nacionales se tienen estadísticas por aseguradora donde un modelo puede tener mayor siniestralidad que otro.
Un riesgo que ha aumentado en los últimos años es por ejemplo los riesgos cibernéticos debido al manejo digital de la información que se tiene de los clientes.
3. Factores Demográficos
Variaciones en la estructura poblacional, como el aumento en el número de personas mayores, intensifican la demanda de seguros de salud y vida. Esto eleva las primas debido a un mayor riesgo y una probabilidad incrementada de enfermedades y siniestros asociados a la edad.
En el caso de seguros de daños el factor demográfico es crucial no es lo mismo un inmueble en zona telúrica o de alto riesgo por huracanes como es la playa o costas que uno que no.
4. Factores Ambientales
México es un país propenso a fenómenos como terremotos y huracanes, en la actualidad enfrenta un aumento en la frecuencia e intensidad de estos desastres, vinculados al cambio climático. Esto obliga a las aseguradoras a reevaluar riesgos y ajustar las primas constantemente. Se ha notado también un aumento en la contratación de seguros paramétricos indemnizatorios para estos riesgos.
El cambio climático no solo amplifica la probabilidad de desastres naturales, sino que también puede afectar sectores como la agricultura, repercutiendo en los seguros agrícolas. Las aseguradoras deben recalibrar las primas para reflejar este riesgo elevado.
En resumen el alza en las primas de seguros en México responde a una diversidad de factores, siendo fundamental para consumidores y empresas entender estos elementos al contratar y elegir coberturas de seguros. Las compañías de seguros, por su parte, deben gestionar riesgos eficazmente y mantener tarifas competitivas, mientras que es imperativo que los consumidores estén informados acerca de los motivos de los ajustes en las primas y elijan la cobertura que mejor se ajuste a sus necesidades en un entorno en constante evolución.
Si tienes dudas o necesitas orientación adicional, considera hablar con un agente de seguros de confianza.