El seguro de viaje
Paty Martínez
Podemos decir que ahora que empieza a reactivarse la economía y el turismo, han vuelto a reactivarse la contratación de los seguros de viaje.
Muchos asociamos viaje a vacaciones, pero los motivos de viaje pueden ser diversos y también en ese caso uno puede estar bien protegido.
- Viajes de negocio o de trabajo
- Viajes de estudio o intercambios que se pueden prolongar semanas o meses. Muchas universidades exigen este seguro.
- Viajes de placer en carro, avión o crucero.
Los seguros de viaje nos protegen ante una enfermedad o accidente fuera de nuestro lugar de origen pueden ser viajes nacionales o en el extranjero, pero también ante otras eventualidades. Muchos pueden pensar que con el seguro de Gastos Médicos Mayores es suficiente y quizá sí, si tu viaje es nacional para tema de accidentes y enfermedades. Pero si es Internacional revisa bien porque en urgencias en el extranjero, a menos que tengas una póliza con cobertura internacional, la suma asegurada de urgencia en el extranjero está topada y limitada a algo que ponga en riesgo tu vida, en cambio las de viaje cubren aspectos como consultas de urgencia, urgencias odontológicas, etc.
Aunque tu viaje sea en territorio nacional hay ciertas coberturas que son específicas del seguro de viaje:
- Cancelación de viaje por enfermedad, accidente o fallecimiento. Si derivado de una urgencia médica o fallecimiento se encuentra impedido de hacer el viaje o un familiar directo. ¿Qué te van a indemnizar? Los gastos ya hechos no reembolsables.
- Interrupción de viaje por motivo médico, accidente o fallecimiento del titular o acompañante de un familiar directo.
- Demora de viaje, ¿qué nos cubre? Comida, alojamiento y transporte por huelga del transporte, falla del transporte o condiciones de clima que implique una demora (las compañías aplican un mínimo de número de horas para que se aplique esta cobertura).
- Muerte accidental durante el viaje y la póliza en vigor, suma por muerte accidental en transporte público (línea aérea, tren o autobús, mientras haya un boleto expedido a su nombre), ambulancia terrestre o aérea con ciertos topes según la suma contratada.
- Reembolso de gastos médicos por accidente o por una urgencia médica: honorarios médicos, medicamentos, gastos de hospitalización.
- Repatriación de restos mortales. Cuando una persona fallece en el extranjero la repatriación de restos es sumamente costosa o traslados de emergencia y repatriación sanitaria por motivo médico tengas que regresar a tu país de origen traslado terrestre o aéreo.
- Gastos de hotel por convalecencia por hospitalización, requiere unos días de convalecencia antes regresar
- Regreso anticipado por interrupción de viaje: costos de boleto de regreso
- Responsabilidad civil en el extranjero reparación de daños, perjuicios o daños morales a terceros por hechos no dolosos.
- Traslado y hospedaje de familiar directo en caso de accidente o urgencia médica si excede un número de días, para que ayude en su convalecencia.
- Pérdida de equipaje, (ticket de custodia del transporte o alojamiento, hay que tener un escrito de parte de quien tenía la custodia).
- Demora de equipaje para reembolso de gastos de primera necesidad solo mientras la aerolínea la tiene en custodia.
Exclusiones
- No aplica en aeronaves privadas ni taxis aéreos. Sólo servicio público.
- Accidentes en vehículos como motos terrestres o acuáticas.
- Accidentes derivados de deportes peligrosos como boxeo, paracaidismo, esquí, etc.
Consideraciones prácticas
- Contratar y pagar antes del del viaje. Como tip te recomiendo que la fecha de término sea un día después para evitar contratiempos en el regreso sobre todo cuando hay cambios de horario que por un retraso de vuelo ya estés fuera del periodo de protección. También revisa que el país que visitas no esté excluido por la compañía aseguradora por tratados internacionales.
- Lleva tu certificado o póliza a la mano (digital). Es tan importante como llevar tu visa y pasaporte.
- Ten a la mano el teléfono de urgencia de la compañía de seguros para recibir indicaciones sobre la manera de proceder ante un siniestro.
- Revisa con qué tarjeta de crédito te conviene hacer los pagos para poder justificar y poder reembolsar los gastos derivados de algún siniestro, y que las facturas y gastos estén hechos con la tarjeta de crédito a nombre del titular de la póliza.