Diferencia entre el afore y el plan personal de retiro

Sin duda, la tercera edad debería ser sinónimo de plenitud, gozo y sabiduría; sin embargo las estadísticas muestran todo lo contrario. Hoy te hablaremos de  la diferencia entre el afore y el plan personal de retiro o PPR.

En México solo el 57% de las personas que trabajan cuentan con un empleo formal, de estos, se estima que solo el 27% tenga derecho a una pensión por medio de su afore esto siempre y cuando hayas trabajado más de 25 años y tengas la edad de retiro de 60 años en adelante. 

¿Por qué deberías planear tu retiro? Dale click aquí.

Diferencia entre el afore y el plan personal de retiro

 

Esto significa que con tu afore solo obtendrás una pensión del 30% de tu último salario registrado. ¿Te imaginas actualmente vivir con el 30% de tu ingreso? Pues así puedes visualizarte en unos años si no actúas para complementar tu pensión con un plan personal de retiro  que es sin duda  tu mejor opción. 

Si eres  recién egresado empieza ahorrando el 10% del total de tu ingreso, desde tu primer salario,  de ese modo obtendrás rendimientos superiores a cualquier cuenta bancaria y tendrás el retorno de tu inversión más los rendimientos, ya que el plazo de ahorro es más largo. Cuando uno empieza más tarde el porcentaje debe ser mayor se sugiere un 20% si se empieza a los 30 y un 30% si se empieza en la década de los 40.

Otro beneficio de contar con un PPR  no solo con tu AFORE es que tu familia quedará protegida con una suma económica en caso de que fallezcas antes del término del plazo a la que se suma el monto que hayas ahorrado en esos años. 

Es hora que dejes de decir “deseo” y comiences a hacer las cosas, porque las decisiones que tomes hoy son las que definirán tu futuro. 

Si quieres  más información contáctanos

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart