Diferencia entre el AFORE y el Plan Personal de Retiro (PPR)
Diferencia entre el AFORE y el Plan Personal de Retiro (PPR)
La tercera edad se desea como una etapa de plenitud y tranquilidad, pero la realidad en México muestra que el panorama puede ser muy diferente especialmente para aquellos que han cotizado a partir de 1997. La falta de planificación financiera afecta a muchas personas al llegar al retiro. Por eso, en este artículo te explicamos las diferencias entre el AFORE y el Plan Personal de Retiro (PPR), así como la importancia de tomar decisiones a tiempo para garantizar una jubilación digna.
¿Qué es el AFORE?
El AFORE (Administradora de Fondos para el Retiro) es un sistema de ahorro obligatorio para los trabajadores formales en México. Las aportaciones provienen de tres fuentes: el empleado, el empleador y el gobierno. Estas aportaciones se acumulan en una cuenta individual, y al llegar a la edad de retiro (60 o 65 años), el trabajador tiene derecho a una pensión.
Limitaciones del AFORE
– Solo el 27% de los trabajadores con empleo formal tiene derecho a una pensión mediante su AFORE, y eso bajo las siguientes condiciones:
– Haber trabajado al menos 25 años.
– Cumplir con la edad mínima de retiro (60 años en adelante).
– La pensión generada representa, en promedio, apenas el 30% del último salario registrado, lo cual puede ser insuficiente para mantener un estilo de vida al nivel del que se tenía en esa fecha. Por eso en MAGMA sugerimos que desde que se empieza la vida laboral se vaya construyendo un plan alterno que complemente como es contar con un PPR esto es un plan personal de retiro. Sobra decir que quienes trabajan de manera independiente o tienen negocio propio deben hacerlo pues no contarán ni siquiera con ese 30% del AFORE.
¿Qué es un Plan Personal de Retiro (PPR)?
El PPR es un mecanismo voluntario de ahorro diseñado para complementar el ingreso que recibirás en tu AFORE. Este plan te permite generar rendimientos a largo plazo, ya que tus aportaciones se invierten en portafolios formados de distintos instrumentos financieros.
Beneficios del PPR
1. Rendimientos superiores a la inflación: A largo plazo, los PPR suelen generar rendimientos mayores a los de una cuenta bancaria tradicional.
2. Flexibilidad en el ahorro: Puedes ajustar tus aportaciones según tu edad y tus objetivos financieros.
3. Protección en varios sentidos:
- Los PPR que manejamos en MAGAMA incluye una cobertura que otorga una suma asegurada a tus beneficiarios en caso de fallecimiento si éste ocurre antes de que se cumpla el plazo del plan.
- Ese beneficio puedes recibirlo en caso de una invalidez total y permanente.
- El dinero aportado estará blindado en un fideicomiso que garantiza que ese dinero no puede ser intervenido en caso de una deuda con alguna institución bancaria.
Diferencia entre el AFORE y el Plan Personal de Retiro (PPR)
- El AFORE es un sistema de ahorro obligatorio para trabajadores formales, mientras que el Plan Personal de Retiro (PPR) es voluntario y flexible.
- En cuanto a la fuente de aportaciones, en la AFORE participa el empleado, el empleador y el gobierno, mientras que en el PPR las aportaciones son exclusivamente pers.
- Los rendimientos en las AFORE suelen ser moderados, mientras que en las
- El ingreso en el retiro con una AFORE corresponde en promedio al 30% del último salario registrado, mientras que en un PPR varía según el monto ahorrado y los rendimientos obtenidos.
- Por último, la AFORE no incluye protección económica en caso de fallecimiento, mientras que el PPR sí ofrece una cobertura en ese escenario.
La clave para disfrutar de una jubilación tranquila es planificar con anticipación. Depender únicamente del AFORE podría no ser suficiente para mantener tu calidad de vida, pero al complementar tu ahorro con un Plan Personal de Retiro, puedes garantizar ingresos adicionales y mayor estabilidad económica.
Recuerda que las decisiones que tomes hoy definirán tu futuro financiero. ¡Es momento de actuar! Contáctanos.