Cómo tramitar un reembolso al seguro de gastos médicos
Cómo tramitar un reembolso al seguro de gastos médicos
Tramitar un reembolso de una póliza de seguro de gastos médicos puede variar ligeramente dependiendo de la aseguradora con la que te encuentres y las condiciones con las cuales hayas contratado tu póliza. Pero en general lo que se solicita es lo mismo y por eso lo importante es que tengas noción de cómo hacerlo, ya que los imprevistos médicos por accidente o enfermedad son situaciones inesperadas que pueden surgir en cualquier momento. No basta con contar con un seguro de gastos médicos sino que hay que saber cómo utilizarlo.
En este artículo, te daremos una guía general sobre cómo solicitar el reembolso de gastos médicos de manera efectiva, ya que por lo general las aseguradoras siguen unos pasos similares.
A continuación, te contamos cuales son:
- Contar con un diagnóstico: para tramitar un reembolso si estamos aperturando el siniestro es de vital importancia contar con el INFORME DEL MÉDICO completo y detallado, la historia clínica, el inicio de síntomas, la fecha del diagnóstico, la evolución del padecimiento, el tratamiento que se ha seguido así como los estudios que sustentan el diagnóstico. Es importante también en la medida de lo posible mencionar el pronóstico o posibles tratamientos que pudieran seguirse en un futuro.
En caso de que el siniestro se haya aperturado con una autorización previa de cirugía o procedimiento hospitalario o por una urgencia hospitalaria es importante contar con el informe que se haya entregado para los reembolsos sucesivos.
- Reunir toda la documentación:
1. Recetas donde el médico pida estudios;
2. Interpretaciones de los estudios o resultados de exámenes de laboratorio según lo que aplique;
3. Recetas donde el médico solicite medicamentos;
4. Facturas de Honorarios médicos, estudios y medicinas; cuando las facturas no vienen detalladas es indispensable solicitar el estado de cuenta con el desglose donde se especifica el detalle.
Las facturas deben estar a nombre del asegurado si es mayor de edad o del contratante si así se prefiere por motivos fiscales pero detallando que el paciente atendido eres tú.
- Llenado de formatos: tu agente te proporcionará los formatos necesarios para solicitar el reembolso, puedes también buscarlos en la página web de la aseguradora.
Completa estos formatos con precisión y asegúrate de incluir toda la información solicitada. En MAGMA te apoyamos a revisar que el llenado sea correcto y completo. Por lo general los datos que te solicitan son:
1. Los generales tuyos;
2. Los generales del contratante si no eres tu;
3. Datos de la póliza y del siniestro si ya está uno aperturado.
4. Debes tener la relación de facturas a la mano:
- Proveedor (hospital o laboratorio; farmacia o nombre del Dr, etc)
- Número o folio de la factura
- y monto o cantidad
5. En ocasiones si no tiene tu ID o comprobante de domicilio actualizado te lo van a pedir
6. Un estado de cuenta bancario al que se te va a transferir el monto aprobado del reembolso donde se vea claramente: nombre del beneficiario de pago, el banco y la cuenta clabe interbancaria.
Una vez que tu agente o tú ingresen los documentos contarás con un folio y un tiempo de respuesta. Las primeras veces puede resultar tedioso porque no es algo a lo que estés acostumbrado, cuando se tienen siniestros crónicos y debes hacerlo con cierta periodicidad verás cómo se va simplificando.
Revisa que el monto del reembolso en tu cuenta sea correcto, si hay algún problema o discrepancia, revísalo con tu agente para aclararlo puede ser el coaseguro que te aplican o que no todo proceda por alguna causa.
Esperamos que estos consejos te sirvan como guía para que sepas todo lo que se te solicitará al hacer un reembolso de gastos médicos, de modo que el proceso fluya de la mejor manera y te evites rechazos o te soliciten información adicional por no haber ingresado todos los documentos, ¡ y sobre todo tengas la tranquilidad que da recuperar el dinero gastado por contar con una póliza que te respalda financieramente!