¿Cómo elegir bien un seguro de gastos médicos?
¿Cómo elegir bien un seguro de gastos médicos? Aquí te daremos 10 consejos que debes tener en cuenta para elegir tu seguro de gastos médicos mayores.
1.Define tu presupuesto:
Esto es muy importante al momento de comprar un seguro de gastos médicos, ya que debes saber que tanto puedes dedicar para este, ya sea al mes, al trimestre, al semestre o al año, ese presupuesto tiene que ingresar en tus gastos fijos.
¿Por qué? Porque tener una protección en salud es una necesidad básica. Poder tener acceso a buenos servicios en caso de tener una emergencia médica y sobre todo poder proteger tu patrimonio en caso de que haya algún problema de salud.
Una vez definido tu presupuesto puedes iniciar a comparar las opciones de seguros de gastos médicos que existen en el mercado.
2. Revisa los hospitales que incluye tu póliza:
A la hora de elegir tu seguro de gastos médicos es importante que vayas pensando en los hospitales que te gustaría ser atendido en caso de una emergencia, de esta manera podrás elegir el plan que se adecue perfectamente a tus necesidades y gustos.
Si te atiendes en un hospital diferente a los hospitales de tu plan contratado, entonces la aseguradora te va a cobrar una penalización y estas pueden ir hasta el 50% del costo total del hospital.
3. Monto del deducible y tope de Coaseguro
Lo ideal es que el monto del deducible no sea tan alto y que no represente un problema financiero para ti a la hora de enfermarte. Entre mayor es el deducible, más barato será el seguro. Es mejor tener un seguro de gastos médicos con un deducible alto, que tener 0% de protección.
Nunca coloques el tope de coaseguro ilimitado, es importante que coloques un tope ya que al momento de un gasto hospitalario elevado, entonces tú tendrías que cubrir el porcentaje elegido siempre.
4. Que el deducible sea por padecimiento:
Es mucho mejor que el deducible sea por padecimiento y no reinstalar cada año. Por ejemplo, en caso de una enfermedad que dure varios años, digamos diabetes, que es una enfermedad muy común en México, entonces si eliges un plan donde el deducible y el coaseguro son re instalables cada año pues cada año tendrás que pagar tu deducible.
Mientras que si es por padecimiento, nada más pagarás una sola vez el deducible en toda la vida de esa enfermedad y el coaseguro hasta llegar a su tope y luego ya no pagarás nada.
5. Los tiempos de espera:
Estos van cambiando de una aseguradora a otra, pero son bastantes similares ya que, siempre son las mismas enfermedades que vienen en tiempo de espera. Por lo general un seguro cubre desde el primer día todo lo que son accidentes y urgencia médica.
Urgencia médica son: derrame cerebral, infarto, apendicitis, etc. Después de un mes cualquier enfermedad, excepto las que vienen en tiempo de espera y ahí hay enfermedades como el cáncer, problemas de hernias, Litiasis etc,
6. El tabulador médico:
Este concepto es el más complejo de las aseguradoras, el tema del tabulador médico es la base sobre la cual la aseguradora va a pagar los honorarios médicos tanto para procedimientos terapéuticos como para reembolsos de gastos médicos.
7. Pago directo o reembolso:
Hay dos modalidades de pago: Pago directo y la parte de reembolso. El pago directo es cuando programas la cirugía o procedimiento y la aseguradora paga directamente al hospital y tú al hospital solo te encargas de pagar tu deducible en caso de que aplique y coaseguro.
La modalidad de reembolso es cuando tu has reembolsado los gastos y lo ingresas posteriormente. Cuidado hay ciertos padecimientos que necesariamente debes programar para que te lo cubran por pago directo: padecimientos de columna, rodilla y oncológicos.
8. El asesor:
El asesor es muy importante al momento de contratar un seguro de gastos médicos, tienes que asegurarte que conoce el producto, las condiciones y que te de un buen servicio a la hora de un siniestro.
9. La calificación de la aseguradora:
Puedes revisar la calificación de la aseguradora en varias páginas y sobre todo la oficial que es de la comisión de seguros y finanzas.
Para terminar te recomendamos leer siempre las condiciones generales antes de adquirir tu seguro, así estarás enterado de todas las letras chiquitas y sobre todo que sepas si hay algún concepto que no hayas entendido y aclararlo.
Si deseas más información o requieres asesoría personalizada, contáctanos.