¿Cómo cobrar un seguro de vida en México en 2025?

¿Cómo cobrar un seguro de vida en México en 2025?

Perder a un ser querido nunca es fácil. Y en medio del duelo,  lidiar con trámites puede convertirse en una  carga  abrumadora. Ahora bien, si quien fallece tuvo la precaución de contar  con un seguro de vida, es importante conocer—como beneficiario— como acceder a ese  respaldo económico que fue planeado por alguien  para protegerte en momentos difíciles.

En este artículo te contamos, paso a paso y con información actualizada al 2025, qué necesitas para cobrar un seguro de vida en México, cómo se realiza el trámite y qué documentos debes tener listos para que el proceso sea lo más ágil y claro posible.

¿Cómo cobrar un seguro de vida en México en 2025?

¿Cómo cobrar un seguro de vida en México en 2025?

1. Notificar a la aseguradora lo antes posible

El primer paso es comunicar a la aseguradora el fallecimiento del asegurado en la póliza. Aunque por ley tienes hasta cinco años antes de que prescriba y  para realizar el cobro, lo indicado  es dar aviso en cuanto se conoce el fallecimiento. Este trámite puedes hacerlo directamente o a través de tu agente que puede ayudarte en el proceso.

El modo de entregar la documentación a la aseguradora dependerá de la suma asegurada. Muchas compañías permiten enviar la documentación de forma digital, aunque para el pago final es posible que te soliciten los originales o copias certificadas, si la suma es considerable es muy probable te pidan los documentos originales ya sea que los entregues en la oficina o los mandes a través de algún servicio de mensajería que te indiquen en la aseguradora.

2. Documentos que debes presentar

Del asegurado fallecido:

  • Póliza  del seguro
  • Acta de nacimiento
  • Acta de defunción oficial
  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de domicilio
  • Si es cónyuge o concubino del beneficiario pedirán acta de matrimonio o concubinato, si es padre o hijo acta de nacimiento. 

Del beneficiario:

  • Acta de nacimiento
  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de domicilio
  • Si es cónyuge o concubino del beneficiario pedirán acta de matrimonio o concubinato, si es padre o hijo acta de nacimiento.
  • Estado de cuenta bancario con clabe para hacer la transferencia
     

En caso de  que la muerte haya sido por  accidente o con violencia  (suicidio, homicidio, en un robo o secuestro):

  • Se requiere  adicional a lo anterior el informe completo del Ministerio Público (carpeta de investigación, dictámenes médicos, peritajes, etc.)
  • Esta documentación suele tardar meses en que se entregue gasta que se cierra la investigación, pero será indispensable contar con ella para avanzar en el proceso.
  1. Llenar la solicitud de reclamación

La aseguradora te proporcionará un formulario llamado solicitud de reclamación, donde deberás incluir tus datos, los del asegurado y los documentos antes mencionados.

Este formato es el que da inicio formal al proceso de cobro, así que asegúrate de completarlo con claridad y verificar que no falte nada.

4. Envío y revisión de documentos 

Una vez entregados todos los documentos y formatos, la aseguradora se encargará de revisar que estén completos y en orden. Si falta información, te lo notificarán para corregir o completar. Deben darte un folio con el que darás seguimiento.

5. ¿Cómo y cuándo se realiza el pago?

Por ley, la aseguradora tiene 30 días naturales para realizar el pago a partir de que te han confirmado que los documentos están completos. Es importante que sepas que la Ley sobre el Contrato de Seguro establece que si  la aseguradora no cumple con eso, debe pagar los intereses moratorios. Estos intereses se calculan a partir de la fecha en que venció el plazo y hasta que se efectúa el pago.

Una vez aprobada la reclamación, el pago se realiza por medio de transferencia electrónica o cheque.

6. Si no sé si soy beneficiario de un seguro de vida

Muchas veces ocurre que la familia no sabe si el fallecido tenía contratado un seguro de vida. Si ese es tu caso, puedes acudir a la CONDUSEF y solicitar una búsqueda a través del sistema SIAB-Vida.

Este sistema te permite consultar si estás registrado como beneficiario.

¿Qué necesitas para hacer la consulta?

  • Formato de solicitud SIAB-Vida debidamente requisitado 
  • Identificación oficial 
  • Acta de defunción del asegurado 
  • Carta poder notarial en caso de que  actúes como representante legal 

Puedes hacerlo en línea desde el sitio oficial de la CONDUSEF. El trámite es gratuito.

Consejo adicional: pide asesoría si lo necesitas

Aunque el proceso no es complicado, cada caso puede tener particularidades. Por eso, contar con una asesoría profesional te puede ayudar a resolver dudas y evitar errores que retrasen el pago.

Para concluir,  cobrar un seguro de vida en México en 2025 es un derecho que tienes como beneficiario. Saber qué pasos seguir y qué documentos preparar puede marcar una gran diferencia en un momento difícil.

En Magma Consultores Patrimoniales entendemos la importancia de acompañarte en todo el proceso, con empatía y experiencia. Si necesitas asesoría no dudes en contactarnos. Estamos para ayudarte.

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart