¿Qué es el deducible en seguros?
En el mundo de los seguros hay términos fundamentales que todos debemos conocer, para tomar buenas decisiones. Uno de estos términos es el deducible, un concepto clave que puede influir significativamente en cómo se cubren tus siniestros.
El deducible es la cantidad tú como asegurado participas en un siniestro contemplado en las condiciones de tu póliza.
Ahora dependiendo de la póliza que contrates, puedes encontrar diferentes tipos de deducible (fijo o porcentual) y aunque asegurado y aseguradora comparten riesgo, la forma en se aplica cambia dependiendo de cada caso.
Te contamos cómo funciona
Deducible fijo:
Es una cantidad específica de dinero que se paga por siniestro antes de que la aseguradora cubra el resto de los costos.
Por ejemplo, si tu póliza de seguro gastos médicos o de daños tiene un deducible de $25,000 MXN y los daños de un accidente ascienden a $200,000 MXN, tú pagarás los primeros $25,000 MXN y la aseguradora cubrirá el monto restante. El deducible aplica cada vez que se realiza un reclamo cubierto por la póliza en el caso de daños. En gastos médicos el deducible aplica solo al momento de aperturar el siniestro en la mayoría aunque en algunas el deducible puede aplicar de manera anual.
Deducible porcentual:
En lugar de ser una cantidad fija, este deducible es un porcentaje del valor asegurado de la propiedad o del límite de la cobertura. Este tipo de deducible es común en seguros de auto o en coberturas catastróficas (fenómenos hidrometeorológicos y terremoto) de seguros de daños, como el seguro de hogar, donde el deducible podría ser un 1% o 2% del valor asegurado de la propiedad.
Debes tener en cuenta que el monto del deducible escogido afectará directamente el costo de la prima de tu póliza, entre mayor sea su porcentaje; menor será la prima por pagar. Esto a causa de que con un deducible alto asumes mayor responsabilidad por los daños ocasionados. En algunos casos como son las pólizas de autos puedes pedir mayor o menor deducible pero en las pólizas de casa habitualmente viene señalado por el riesgo de la zona donde se encuentra la propiedad. Por ejemplo una casa en zona de playa tendrá deducible habitualmente de 2% mientras que en otras zonas será de 1% para la cobertura de fenómenos hidrometeorológicos. En zonas sísmicas el deducible puede ser hasta de 3% mientras que en zonas que no lo son o que el riesgo es menor el porcentaje suele ser de 1%.
Por eso a la hora de tomar una decisión debes ser consciente de tu capacidad financiera y el nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir ante un siniestro.
Entender cómo funciona el deducible te ayudará a tomar decisiones más informadas sobre tus pólizas de seguro, te da la tranquilidad de estar adecuadamente protegido ante cualquier eventualidad sin comprometer tu economía .