¿Cómo funciona el seguro educativo y qué cubre?

¿Te preocupa cómo solventar la educación universitaria de tus hijos? O te inquieta pensar ¿Cómo continuarán su formación académica si llegaras a faltar? Estamos seguros que sí, y tal vez has escuchado sobre el seguro educativo y te preguntas ¿Cómo funciona el seguro educativo y qué cubre? Aquí te lo explicamos. 

Un seguro de educación es un plan de ahorro en el que a través del pago de una prima, reúnes los recursos económicos hasta que tu hijo/a cumple 18 años o más si así lo decides y las condiciones de la aseguradora lo permiten, de esta manera si en el camino llegas a faltar, o sufres una invalidez, le dejarás una suma asegurada para garantizar la solvencia de sus estudios universitarios. 

¿Cómo funciona el seguro educativo y qué cubre?

El objetivo de un seguro educativo es blindar la educación de tus hijos o  ahorros de tíos a sobrinos y de abuelos a nietos. Este tipo de seguros te permite tener la tranquilidad de que pase lo que pase tus hijos tendrán el dinero suficiente para estudiar en la universidad que ellos elijan siempre y cuando las cuotas se ajusten al monto acumulado. 

Otro de sus beneficios es, que con un seguro educativo tu ahorro va generando un rendimiento que al final del plan te dará más de lo que tú aportas durante todo el plazo del plan. 

Aunque la ganancia podría no ser tan grande, depende de tu edad, el tiempo de ahorro, entre otras condiciones; ten en cuenta que al final el monto de ahorro será mayor a lo proyectado, de esta manera justo cuando tu etapa productiva empieza a declinar tendrás la tranquilidad al saber que cumpliste con uno de los objetivos más importantes de tu vida y sin solicitar becas. 

Ahora hablemos sobre las diferentes alternativas para formar tu ahorro de acuerdo con tus necesidades, proyección a futuro y capacidad financiera. La principal es que algunos tipos de cobertura los ofrecen en pesos, dólares y unas más en udis, es decir, valores que determina el banco de México con el incremento de los precios en el país.

Solo se trata de revisar tus finanzas familiares y definir el tipo de educación que quieras cubrir porque las aportaciones que hagas cada año se van actualizar de acuerdo con la inflación, si es en pesos, al tipo de cambio si es en dólares y por último, según el valor de las udis. Todo con el objetivo de mantener el valor de tu dinero a lo largo de todo el plazo de tu plan. 

En cuanto a los montos que puedes ahorrar, tú decides cuánto aportar de acuerdo con tu meta final de ahorro y el plazo que tengas para alcanzarla. Algunas compañías te dejarán ahorrar desde 60 mil pesos mientras que otras te piden un mínimo de 25 udis o de 10 mil dólares. 

Además, las aseguradoras te dan a elegir la cantidad de años que ahorrarás dependiendo de tu meta y la edad de tu beneficiario. Unas te van a permitir ahorrar durante 5 años como mínimo, pero solo 17 años como máximo. Mientras que otras puedes hacerlo como 7 años como mínimo pero hasta 25 años como máximo. 

Por último, ¿Qué pasa si quieres utilizar el dinero antes del plazo acordado o cancelar tu póliza? Generalmente hay dos razones para dejar de hacer este ahorro. Uno, porque necesitas el dinero ahorrado antes de tiempo o dos, porque ya no puedes pagar la póliza, en la opción uno podrás cancelar tu plan pero únicamente recibirás el valor de la reserva que se haya acumulado hasta ese momento, ten cuidado porque si esto sucede en los primeros 10 años, puede que recibas muy poco dinero ya que en estos años es cuando se va pagando el seguro.

Si tu caso en cambio es la opción número dos, donde ya no puedes seguir pagando la póliza pero no necesitas retirar tu ahorro, puedes mantener la protección y aunque al final del plan no recibirás el ahorro meta si seguirás protegido por el 100% de tu suma asegurada en caso de fallecimiento o invalidez.

Si quieres más información o necesitas asesoría para identificar el seguro más adecuado para ti, contáctanos y te ayudaremos a encontrarlo. 

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart